Animovies #03: El camino de los sueños
¡Buenas, gente! ¿Cómo andan? Soy Ale y les doy la bienvenida una vez más a Animovies, nuestro segmento de reseñas de películas. Continuamos repasando la sublime filmografía de Miyazaki y, en esta ocasión, voy a analizar junto a ustedes la que es (hasta la fecha) su última película con el Studio Ghibli: Se Levanta el Viento.
La siguiente nota contiene apreciaciones personales de su autor/a, no así del staff de Anime Argentina. Todo debate será bienvenido mientras se trate desde el respeto mútuo
Sobre Se Levanta el Viento
«Kaze Tachinu», o como la conocemos en Latinoamérica «Se Levanta el Viento», fue estrenada el 20 de julio de 2013 en tierras japonesas. Se trata ni más ni menos que del vigésimo largometraje producido por el Studio Ghibli y de la undécima película escrita y dirigida por Miyazaki dentro del estudio.
La película narra la vida de Jiro Horikoshi, un ingeniero aeronáutico conocido por ser el máximo responsable de muchos de los diseños de los cazas japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Jiro diseñó, entre otros, el avión de combate Zero usado en el ataque a Pearl Harbor.
Reseña de Se Levanta el Viento
Historia: 8/10
Si bien estamos frente a una película biográfica de estructura clásica, Miyazaki se las ingenia para presentar una historia fresca y con buen ritmo, aunque algo confusa por momentos.
El film se centra en importantes hechos históricos que marcaron la vida de Jiro. Como el Terremoto de Kanto en 1923, la Gran Depresión en 1929, la epidemia de la Tuberculosis y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939. A ello se le suma el nudo dramático que gira en torno a la relación de amor entre Jiro y Naoko Satomi, una jóven que sobrevivió junto a él en el terremoto y con quien, años más tarde, se volvería a encontrar.
El foco está puesto en que el espectador pueda recorrer a la par de Jiro mientras éste explora sus sueños y trabaja por hacerlos realidad, siendo uno de los puntos más fuertes de la película.
Personajes: 7/10
La construcción de los personajes es bastante sólida. Aunque, tratándose de una película biográfica, es cierto que todo el peso recae en Jiro. En tanto, los demás personajes parecieran estar para acrecentar su figura como protagonista, y no tanto para sí mismos.
Encontramos ciertos personajes que rodean al joven en su vida, como su hermana Kayo, su jefe Kurokawa y su amigo Honjo. Sin embargo, puntualmente hay dos personas que acompañan, sostienen y deslumbran a Jiro más que nadie: la adorable Naoko, su gran amor, y el ingeniero aeronáutico Caproni, su mayor influencia e inspiración.
Animación: 10/10
La animación es brutal. No solo por sus perfectos trazos, algo que nunca falla de la mano de Ghibli, sino también por su simbolismo y por cómo acompaña los tonos de la historia, marcando a la perfección los contrastes emocionales que se atraviesan.
Cobra vida a través de los colores en aquellos sueños de Jiro donde lo único que se respira es esperanza, deseos y pasión. Y, por otro lado, se torna opaca y realista para mostrar con total crudeza los desastres ocasionados por los lamentables hechos, como el terremoto y la guerra.
Banda Sonora / OST: 7/10
Una vez más, Joe Hisaishi brillando con su inigualable trabajo y componiendo una perfecta y sinfónica banda sonora. No estará dentro de mi top personal, pero hay que decir que es un impecable trabajo que, en conjunto con la animación, hacen que todo el drama narrativo cobre vida.
Reflexión sobre Se Levanta el Viento
A día de hoy, esta es la última película que Miyazaki dirigió con el Studio Ghibli. Visto desde esa perspectiva, resulta hasta poético que su último film en un largo tiempo hable sobre hacer realidad nuestros sueños. Ese termina siendo el valor fundamental de Se Levanta el Viento: la búsqueda de nuestro propósito en la vida.
Aunque, por otro lado, la película también explora la contradicción entre aquellas creaciones que concebimos al servicio del bienestar social; y que, finalmente, son utilizadas con fines destructivos. La segmentación entre la expectativa esperanzadora de un inocente niño, y la cruel realidad de un oscuro mundo.
Esto es todo por hoy, amigxs. Espero que hayan disfrutado de esta reseña. Próximamente habrán novedades sobre la siguiente entrega, ¡así que estén atentxs! Con esto me despido y recuerden…
«¡El viento se levanta! … ¡Hay que intentar vivir!»
[…] pensada por Hayao.– La última película que Miyazaki produjo junto a Ghibli fue Kaze Tachinu (Se levanta el viento) en el año 2013.– Hayao Mizayaki no sólo que no cumplió con su retiro, sino que anunció […]