Un festival que de a poco adquiere renombre internacional
El Japan Media Arts Festival es un festival de artes multimedia que rinde homenaje a obras destacadas de una amplia gama de medios; desde animación y cómics hasta arte, multimedia y juegos. Los premios se dividen en cuatro categorías: Arte, Entretenimiento, Animación y Manga. Proporciona una plataforma para apreciar las obras premiadas y otras obras notables. Desde 1997 el festival ha reconocido importantes obras de arte y creatividad, además de realizar una exposición anual de obras premiadas.
El Ministerio de Asuntos Culturales del gobierno japonés anunció el viernes a los ganadores del 24º Festival de Artes de Medios de Japón. Además se otorgó a la actriz de doblaje Masako Nozawa (Goku, Gohan, Goten de la franquicia Dragon Ball) un Premio al Logro Especial.
Ganadores de la categoria «animación»
En «gran premio» tenemos a la serie de anime Keep Your Hands Off Eizouken! dirigido por Masaaki Yuasa (Japón).

En «premio a la excelencia» son cuatro los ganadores:
El film de animación Violet Evergarden: The Movie film dirigido por Taichi Ishidate (Japón).

La película de anime Nakitai watashiwa neko wo kaburu (Amor de Gata) dirigida por Junichi Sato y Tomotaka Shibayama (Japón).

Marona’s Fantastic Tale, película teatral animada dirigido por Anca Damian (Rumania).

Grey to Green, video musical de Lydia Lee dirigido por Marcos Sánchez (Chile).

Para el «premio al impacto social» nos encontramos con Haze Haseru Haterumade, video musical dirigido por Waboku (Japón).

En cuánto a los «premios revelación» nos encontramos con tres películas cortas de animación:
The Man on the Shore, dirigida por Daisuke Ozasa y Hikaru Morishige (Japón).

The Mark of Emi, dirigido por Momoka Furukawahara (Japón).

À la mer poussière, dirigido por Héloïse Ferlay (Francia).

Ganadores de la categoría «manga»
El «gran premio» de este año le corresponde al manga San Gatsu no Lion, de la mangaka Chica Umino (Japón).

Respecto a los «premios a la excelencia» nos encontramos con cuatro obras de estilos totalmente diferentes, pero que emanan una belleza particular:
Innocent Rouge, del mangaka Shin’ichi Sakamoto (Japón).

Kashikokute Yukiaru Kodomo (A Wise and Brave Child), de Miki Yamamoto (Japón).

Hitori de Shinitai, por Kaoru Curryzawa (Japón).

Hei no naka no Biyoshitsu, de Marco Kohinata y Mina Sakurai (Japón).

El «premio al impacto social» de este año le corresponde a Golden Kamuy, escrito por Satoru Noda (Japón).

En cuanto al «premio revelación» están tres obras de distintos artistas:
Swingin’ Dragon Tiger Boogie, de la mangaka Koukou Haida (Japón).

Soratobu Kujira, por Suzuhiro Suzuki (Japón).

Y por último, My broken Mariko de Waka Hirako (Japón).

Sin dudas nos encontramos con obras muy interesantes y esperaremos hasta el próximo año para ver qué nos ofrecen nuevamente estos premios.
Fuente: Anime News Network
También te podría interesar: Japón lanza anime sobre el desastre en Shichigahama