Mundo Pokémon #30: vamos a hablar de algunos monstruos de bolsillos basados en gente de la vida real.

A lo largo de nueve generaciones, Pokémon nos ha presentado más de mil criaturas distintas. La mayoría de ellas se basan en animales o en objetos de la vida cotidiana. No obstante, algunos de ellos se asemejan bastante a seres humanos de nuestro mundo. En esta nota vamos a repasar cinco (o más) Pokémon que se inspiran en personas reales. Te vamos a contar sobre el Pokémon en sí, si su inspiración está en su nombre, su aspecto o sus habilidades, y también vamos a conocer a las personas en las que se basaron.


Top Pokémon basado en personas reales

1) Hitmonlee y Hitmonchan

Comenzamos con los más evidentes. Los nombres de estos Pokémon tipo lucha se inspiran en dos famosos actores y luchadores de artes marciales: Bruce Lee y Jackie Chan. Sin embargo, ellos no están basados en estas personalidades.

Al Pokémon que conocemos como Hitmonchan en inglés y en español en realidad se llama Ebiwaraa. Este nombre proviene del boxeador japonés Hiroyuki Ebihara y se nota por el diseño con guantes que tiene el Pokémon. Este campeón de boxeo ganó 62 peleas de 68 en toda su carrera y es una leyenda de este deporte en Japón. Si bien falleció en 1991, los creadores de Pokémon le hicieron este homenaje. Y como dato curioso, en francés siguieron con la lógica del boxeo: Hitmonchan pasa a llamarse Tygnon, en honor al boxeador Mike Tyson.

Pokémon personas reales Hitmonlee Hitmonchan

Por su parte, Hitmonlee se basa en el luchador de kickboxing llamado Tadashi Sawamura (Y su nombre en japonés es, justamente, Sawamuraa). Este luchador hizo famosa esta disciplina en Japón y por eso lo eligieron para crear este Pokémon que se caracteriza por sus patadas fuertes y precisas.

2) Snorlax

Seguimos con uno de los Pokémon más queridos de la franquicia. En este caso, la inspiración tiene que ver con el nombre, la imagen y también un poco con la personalidad. Snorlax lleva por nombre en japonés Kabigon. Este se basa en el apodo de Koji Nishino, un programador de Game Freak. Este hombre formó parte del desarrollo de los juegos de Pokémon desde sus inicios y es un miembro importante del equipo. Además de tomar el apodo de este programador, si los observamos vemos que tienen un parecido físico notable.

Pokémon personas reales Snorlax

Como dato curioso, en los juegos Pokémon Negro 2 y Blanco 2, se puede tener una batalla contra él en la Torre de Game Freak y cuenta con un Snorlax en su equipo. Además, antes de iniciar el combate nos dice esta frase: «¡Soy Snorlax! Digo…, ¡el Planificador!». Sin dudas, un divertido homenaje a uno de los programadores de Pokémon que está desde los comienzos.

3) Obstagoon

Continuamos este repaso de Pokémon inspirados en personas reales con el más nuevo de la lista. Obstagoon se añadió en la octava generación como la evolución de Linoone de Galar. En este caso, la inspiración no viene por el nombre, sino que se relaciona totalmente con el aspecto. Si vemos sus colores negro y blanco predominantes en su cuerpo, su cresta sobre la cabeza y la lengua salida, podemos adivinar en quién se basa.

Pokémon personas reales Gene Simmons

Obstagoon claramente se parece en lo estético a los miembros de la banda Kiss, y sobre todo al bajista Gene Simmons. Este músico es mundialmente conocido por el gesto de sacar la lengua mientras toca, y eso fue tomado por los creadores de Pokémon para hacer a Obstagoon. Además, si se toma el pelaje de esta criatura como ropa, se asemeja al traje que usa el músico en sus presentaciones con la banda.

4) Abra, Kadabra y Alakazam

Ahora sigue esta cadena evolutiva del tipo psíquico de la primera generación. Estos tres Pokémon, en inglés y español, son nombrados por conocidas palabras mágicas que utilizan los magos. Los dos primeros se basan en «abracadabra», mientras que la etapa final viene directamente de «alakazam». No obstante, sus nombres originales en japonés provienen directamente de personas reales relacionadas a la magia o al ocultismo.

Comencemos con Abra. Su nombre original en japonés es Keisi, que proviene del psíquico Edgar Cayce. Este médium estadounidense fue famoso por hacer que la gente entre en un estado de trance. Además, sostenía que al estar él mismo en trance, podía responder preguntas de cualquier temática y saber sobre hechos futuros.

Kadabra, por su parte, se llama Yungerer y se inspira en el mentalista Uri Geller. Este psíquico se hizo famoso en los 80 por decir que podía doblar cucharas con el poder de su mente. Y esta característica se ve también en el Pokémon ya que lleva dos cucharas en sus manos. Este mentalista se enteró del «homenaje» que le hicieron y en el 2000 demandó a Pokémon por uso no autorizado de su identidad. Debido a esto, Kadabra no apareció en el juego de cartas hasta el 2020.

Por último, Alakazam en japonés se llama Fudin, que puede provenir de dos personas distintas. En primer lugar, podría ser inspirado en el ilusionista francés Jean Eugène Robert-Houdin, considerado como el padre de la magia moderna. Y en segundo lugar, el nombre podría deberse a Harry Houdini, el famoso mago y escapista conocido por sus actos arriesgados. Esta línea evolutiva demuestra que los creadores se toman en serio todos los detalles a la hora de pensar y realizar a cualquier Pokémon.

5) Wobbuffet

En este caso no tenemos una inspiración confirmada directamente por los creadores de Pokémon, sino por la difusión de un fan. En su cuenta de X/Twitter, el youtuber Dr. Lava contó en 2020 que Wobbuffet, característico Pokémon del Equipo Rocket, está basado en el comediante japonés Hayashiya Sanpei. Este actor tenía como gesto llevarse la mano a la cabeza y decir la frase «sō nansu, okusan» («así son las cosas, señora»). Y esto fue tomado para crear a Wobbuffet, ya que su nombre original en japonés es Soonansu. Además, este Pokémon hace continuamente el gesto de llevar su brazo a la cabeza tal y como lo hacía Sanpei. Por si fuera poco, en la risa y los ojos de Wobbuffet hay cierto parecido a la imagen del comediante japonés.

Como detalle, en el lema del equipo Rocket, siempre es Wobbuffet el que cierra diciendo su nombre. En español o inglés no se entiende el chiste, pero en japonés él estaría diciendo «así es», cada vez que los villanos terminan su famoso lema.

Bonus track: Gumshoos

Para cerrar este repaso, tenemos uno que no está basado en nadie formalmente pero que es inevitable comparar con un importante político. Gumshoos es un Pokémon de la séptima generación y salió con los juegos Pokémon Sol y Pokémon Luna en el 2016. En ese año, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos y tomó mayor relevancia en el mundo (más de la que ya tenía de por sí). Y su influencia llegó hasta los fans de Pokémon, ya que muchos de ellos empezaron a comparar al presidente norteamericano con Gumshoos. Es que, si nos fijamos bien, ambos tienen un enorme parecido en el peinado hacia atrás y el pelo amarillo.

Pokémon personas reales Trump

Sin embargo, el compositor y productor de esta entrega de Pokémon, Jun’ichi Masuda, aclaró que no se inspiraron en él para crear al Pokémon. «Sí, nos sorprendió mucho cuando vi esas fotos. Puedo entender por qué la gente pensaría que se vería similar, especialmente el peinado. Pero habíamos comenzado el diseño de este Pokémon hace mucho tiempo y no teníamos ninguna intención de que se pareciera a Donald Trump», había dicho Masuda en su momento. Si bien con esto confirmamos que Gumshoos no se basó en alguien en concreto, teníamos que agregarlo a la lista por su enorme parecido a Trump.


Este fue nuestro repaso de los Pokémon inspirados en personas reales. Comentanos, ¿conocías estos datos? ¿Cuál fue el que más te sorprendió? Podés leer más notas relacionadas a esta franquicia en Mundo Pokémon. ¡Hasta la próxima!

Fuentes: Wikidex

Compartí con tus amigos

Por Fede

Especialista en Pokémon. Me gusta escribir sobre doblaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad