Desde la era antigua de Japón llega una serie cuyo doblaje estuvo en el centro de la discusión desde que se confirmó. Pasá a ver de qué se trata.
Empezamos la última semana de este fatídico 2020 y en Anime Argentina seguimos trayéndote la mejor información y las mejores reseñas que vas a encontrar en toda la web en español. Para los que no me conocen mi nombre es Evan, y en este caso tenemos una review un tanto particular. Un doblaje hecho en Argentina, que ha traído cola y que me tomé el trabajo de analizarlo para vos. ¡Prendé el aire para mitigar el calor y quedáte leyendo!

Yashahime: Princess Half-Demon (en japonés Hanyō no Yashahime) es una serie de anime lanzada como Spin-off de la recordada Inuyasha. Yashahime está basada en el manga creado por Rumiko Takahashi publicado por Shonen Sunday Comics de Shogakukan. La serie de anime fue producida por el estudio Sunrise. La serie está distribuida por Crunchyroll a través de Viz Media.
Leve análisis de la serie

La nostalgia toca la puerta
Esta historia se basa exclusivamente en Towa Higurashi y Setsuna, hijas de Sesshomaru, y Moroha, hija de Inuyasha y Aome (Kagome Higurashi). Antes que nada debo aclarar que cuando era chico NO VEÍA INUYASHA. No fui fan de la serie y si vi episodios fueron muy pocos. Esto me permitió analizar el doblaje sin tomar en cuenta que se reemplazaron voces de la serie original. Dicho esto, contaré más o menos la historia de esta serie sin ahondar demasiado en cosas que no sé porque no vi. Lo dicho, esta historia se centra en esas tres chicas. Una de ellas, Towa, vivía en el mundo actual con la familia de Aome. Su hermana gemela, Setsuna, había quedado en la era Sengoku. Y Moroha también vive en la era antigua.
Una típica historia fantástica de la Japón antigua

Por diferentes circunstancias las dos que aun permanecían en la época antigua pasan al mundo actual y casualmente se encuentran con Towa. En un principio Setsuna no la reconoce porque no se acuerda de ésta última, pero ella sí la reconoce. Finalmente Moroha y Setsuna, junto con Towa, regresan al mundo antiguo y se emprenden en una misión importante.
Como ya expresé antes, no soy fan de esta saga y solo comencé a verla a los efectos de hacer esta reseña y la grandiosa entrevista que tuve la oportunidad de realizarles a Ale Graue y Agos Longo algunas semanas atrás (en estado de edición). Probablemente termine de verla porque ya vi hasta el episodio 5, pero no me llamó demasiado la atención. Aun así puedo darles mis impresiones.

La animación por momentos es buena y por momentos no tanto, pero sí se parece mucho a la Inuyasha original. La historia es bien fantástica, con algunos anexos del folclore japonés que le da ese toque de historia tradicional. A todos aquellos que les gustó la serie original esta les va a gustar sin dudas. Los personajes son interesantes y hay muchos monstruos y espíritus, y esas cosas que a Japón tan bien se le da mostrar en series.
Dirigida por Teruo Sato
Escrita por Katsuyuki Sumisawa
Música de Kaoru Wada
Producción de animación por Sunrise
Episodios de esta primera temporada: 13
Licenciado en Argentina (y el resto de America Latina) por Crunchyroll (a través de Viz Media)
Basada en el manga Inuyasha escrito e ilustrado por Rumiko Takahashi. Publicadas por Shogakukan. En Argentina por Larp Editores (extinta).
Ahora voy a analizar el doblaje
Guión del doblaje: 6/10
No tengo idea qué onda el guión. Quién lo tradujo o quién lo adaptó (si es que alguien lo hizo). Lo cierto es que no suena mal. Está bastante bien y usa términos en español, algo que siempre pido cuando hay ataques especiales, nombres de cosas puntuales y ese tipo de detalles. Por ahí me pareció que le faltó adaptarlo un poquito. Sentí que en algunos casos ciertos loops se podían decir de otro modo y sonar mejor. Pero está bastante bien. No afecta a la calidad del doblaje, aunque pudo ser mejor en ciertos detalles.
Dirección del doblaje: 7/10
El doblaje de la serie lo dirigió Marcos Padró. Marcos tiene vasta experiencia en dirección de distinto tipo de proyectos. Salvo Yo-Kai Watch no tengo registro que haya dirigido anime, pero no es una mala dirección. Por ahí por momentos algunos VA no sonaron del todo bien, pero no sé cuánto de eso es su responsabilidad. Por ahí algunas cosas muy puntuales debieron sonar mejor, pero está bien su trabajo. Al mismo nivel que otros doblajes de anime de este año.
Voces: 6/10
Las voces principales están bastante bien. Las voces secundarias no me terminaron de gustar. No sé si Viz Media pidió un casting y ellos eligieron todas o algunas voces, pero algunas no me gustaron. Otras me gustaron un montón. Entonces es algo bastante irregular el tema de las voces. Voy a desarrollar las más importantes de ellas abajo, pero en promedio es un seis. Insisto, al mismo nivel que doblajes como el de Sorcery Fight (Jujutsu Kaisen) u otros hechos en México. Iguales.
También te puede interesar: Warlords of Sigrdrifa – Review de doblaje inglés + Serie
Agostina Longo es Moroha

Moroha es la voz que más nos gustó a todos. Es la que mejor suena de todas y claramente la elección más acertada. Suena natural, sin forzar ni nada. Moroha es un personaje rebelde, libre, hace lo que quiere y aun así se comporta como una niña por momentos. Todo eso lo hace perfecto Agos. Y conociendo la voz de la VA en inglés (Morgan Berry) este tono de voz es mucho más lógica. Impecable trabajo para ella.
Constanza Faraggi es Setsuna

Esta voz está bastante bien. Setsuna parece ser más reservada y bastante mala onda con los demás, sobre todo con Towa. Y la interpretación de Constanza me hizo sentir eso cuando la escuché en esas escenas. Distinto es cuándo tiene que ser efusiva. No logró serlo. Al usar los ataques y tener que gritar sus nombres no tenía la intensidad que debería. Quizá esto era algo que debió resolver Marcos Padró. Pero está muy bien. No desentona para nada con Setsuna. Es bastante parecido al tono de voz de Kira Buckland, que la dobló en inglés.
Luciana Mauri es Towa Higurashi

Towa, esa chica que se viste con ropa de chico, es un personaje interesante. Porque a pesar de su apariencia es tan chica como las demás. Eso hace que el tono de voz de Luciana quede muy bien. Y la interpretación es buena. Cuando tuvo que reaccionar a algo sonó bien y al ser efusiva también. Me gustó mucho esta voz. Lo único que puedo decir es que al hacer de Towa niña no puede cambiar su tono. La niña de cuatro años tenía la misma voz, no así Setsuna. Por lo demás me gustó mucho. Suena mejor que el tono de voz de Erica Mendez, que hizo su voz en inglés.
Otros personajes

Con respecto a los demás personajes algunos me gustaron y otros no. Los que me gustaron fueron Aome (Tatul Bernodat, awante Rosario), Inuyasha (Marcos Abadi), Myoga (Ariel Cister), Sesshomaru (Javier Gomez). Los que no me gustaron fueron pocos. Miroku (Ale Graue), Kohaku (Juan Balvín), Sota Higurashi (Seba Castro Saavedra), y algún que otro personaje episódico. En el caso de Miroku y Kohaku sonaron bastante extraños.

En el caso de Miroku, como conozco la voz de Ale Graue en tono natural, pareciera que tuvo que forzar el tono hacia un grave que le dé una impronta más seria. Como tenemos tonos similares (supongamos e.e) nos cuesta tener voz seria o más madura sin forzarla. Y se termina notando. Kohaku y Hisui, sonaron bastante poco naturales también. Por momentos medio forzando la voz para alcanzar el respectivo tono. Aun así, no es que hayan desentonado. Sino que no me terminaron de sonar natural, que es lo que uno espera de una voz. Pero nada que no se haya escuchado en otros doblajes de México.
Vuelvo a aclarar por enésima vez que no vi la serie original y no los comparo con los tonos de la serie Inuyasha. Me interesa poco (nada, en realidad) analizar un doblaje y compararlo con lo que se hizo más de 15 años atrás. Como mucho puedo llegar a compararlo con su contraparte actual en inglés.
Doblaje dirigido por Marcos Padró
Traducción por ————————-
Adaptado por ————————-
Estudio de doblaje: Marmac
Lugar de grabación: Buenos Aires (CABA), Argentina

Esto es todo en este análisis de otro doblaje argento. Espero que les haya gustado y que me comenten en las redes sociales si están o no de acuerdo y qué piensan ustedes. El próximo post ya será en los primeros días del 2021 y también será de un doblaje hecho en Argentina. Así que estén pendientes de las noticias de Anime Argentina. ¡Felices fiestas para todos!
Recuerden que pueden seguirme en Twitter o Instagram @EvanStockVA. Cuídense, y como siempre digo: aguante el anime (y sobre todo el doblaje argentino!).

¡Esto fue todo por ahora! No olvides visitar nuestras redes sociales y sumarte a la comunidad Anime Argentina. Recordá que podés unirte a Anime Argentina Premium y ayudarnos a mantener esta hermosa comunidad en la web.