La segunda temporada del anime basado en el webtoon homónimo concluyó y dejó varias aristas para debatir.

Jinwoo en Reseña de Solo Leveling

Les doy la bienvenida fanáticos del anime a una nueva reseña en Anime Argentina. En esta ocasión, traigo a debatir una de las adaptaciones que más eco hizo en el año 2024 con su primera temporada, y que no se quedó atrás con su segunda temporada en el 2025. Sí, estamos hablando de “Ore Dake Level Up na Ken”, mejor conocida como Solo Leveling.

Reseña de Solo Leveling 2

Antes de arrancar tengo que poner dos cosas de manifiesto: no soy fanático de este estilo de historias como Solo Leveling, cuyo mundo se ve gamificado en mazmorras y niveles; y segundo, sí leí el webtoon (o manwha) y me gustó a pesar del primer punto que nombré. Con esto dicho, voy a comenzar con algo que estuve pensando desde el primer momento que tuve contacto con esta historia: Solo Leveling es cool, y a las personas les gusta lo cool. 

Desde antes de su adaptación el webtoon de Solo Leveling poseía una gran cantidad de fans y gente que seguía esta historia. Tal vez por eso me llamó la atención en un principio. A mí me gustan mucho los webtoon y no quería dejar pasar la oportunidad de leer uno que parecía ser bueno. Y si bien no me equivoqué, noté algo que se confirmó con sus posteriores adaptaciones. Solo Leveling, o mejor dicho su protagonista, Jinwoo, es cool y eso es atractivo para el público en general. Ojo, no digo esto como algo malo, sino como algo que me llamó la atención. 

Pongámonos en contexto, Solo Leveling transcurre en un mundo en donde ciertas personas nacen como “cazadores”, gente con poderes que utilizan su fuerza para cerrar portales que aparecen de la nada y contienen criaturas extrañas. Estos portales siguen las reglas de cualquier “dungeon” o mazmorra de cualquier juego de aventuras; monstruos a derrotar, ítems a encontrar, puertas secretas y un boss final. 

Jinwoo es el protagonista de esta historia, un cazador débil que, luego de un evento traumático, consigue la oportunidad de aumentar su poder y convertirse en un cazador poderoso. Hasta este punto, el argumento parece tener los tópicos de cualquier manga shonen, un protagonista débil que se hace fuerte y una misión importante para salvar al mundo. Pero…

¿Por qué Solo Leveling caló tan profundo en el público? 

El shonen es el género de anime por excelencia y es siempre el que más gente atrae. One Piece, Naruto, Dragon Ball y Bleach son algunos de los grandes nombres de este género, y en la actualidad entran otros como Jujutsu Kaizen, Boku No Hero o Kimetsu No Yaiba; todos animes que terminaron o que están a punto de terminar. Con esto en cuenta, Solo Leveling aparece como un oasis en el desierto para los fanáticos, ya que cumple con las condiciones de los buenos shonen. 

Pero… ¿esto es suficiente para tener el éxito que tiene? No, por supuesto que no. Veamos algunos de los puntos por los que creo que Solo Leveling causó tanto furor:

Una animación a la altura

Este es un punto interesante para tocar y creo que es sumamente importante tenerlo en cuenta. Solo Leveling tiene una animación del carajo y eso ayuda, no mucho, sino que muchísimo a la historia y a que llegue a más gente. El ejemplo más claro es Tower Of God, un webtoon tan famoso como Solo Leveling y del cual soy fanático. Recientemente tuvo su segunda temporada también, pero pasó sin pena ni gloria, y eso creo se debe principalmente a la pobre animación con la que contó.

Con Solo Leveling pasa todo lo contrario. Los movimientos son fluidos, los monstruos se ven bien, y especialmente Jinwoo se ve bien, que es lo que importa. Las peleas están bien representadas y cada una tiene algún punto distinguible que la hace espectacular. Es divertido y atractivo ver Solo Leveling, algo que se debe mayormente a su buena animación.

Además, la música es atractiva

Un apartado que todo shonen tiene que tener en cuenta es un soundtrack que sumerja al espectador en lo que está viendo. Solo Leveling cuenta con una banda sonora que mezcla lo tecno con lo épico y que sienta bien en las escenas de peleas, pero que, nuevamente, exalta la personalidad y se ajusta bien a su protagonista. 

Una historia simple pero efectiva

Solo Leveling no es complicada y tampoco es rebuscada. No tiene segundas intenciones y tampoco es necesario buscarlas. La trama sigue a Jinwoo en su recorrido como cazador, derrotando monstruos cada vez más fuertes en un mundo que se comprende rápidamente por su estilo gamificado. Cualquier persona que haya jugado un videojuego sabe que es necesario tener ítems para mejorar la fuerza, habilidades que se aprenden a subir del nivel y que mientras más fuerte el enemigo, mejor es la recompensa. No hay nada fuera del libreto, nada fuera de lugar. Incluso se da el lujo de tener un secreto tras bambalinas, un “algo” ocurriendo detrás de las cortinas que te deja con la intriga y ganas de más. 

Ejemplo de animación cortesía de Crunchyroll

Ahora bien… ¿Cuál es mi opinión general de Solo Leveling?

Si llegaron hasta acá y les importa mi opinión, entonces se las voy a dar porque también es algo que este redactor quiere sacarse de encima, un tema que quiero traer al tablero para poder debatirlo con ustedes, los lectores.

Solo Leveling no me parece la gran cosa realmente, pero el hecho de que tanta gente se sienta atraída a esta historia me llama la atención. Y quiero volver a algo que ya dije y creo que es la esencia de todo esto: “Solo Leveling es cool, y a las personas les gusta lo cool”. Lejos de los típicos protagonistas shonen que están dotados de cierta incredulidad, de cierta ignorancia y estupidez, Jinwoo es alguien cuya existencia es cool. 

Se trata del típico “Gary Stu”, esos personajes a los que todo les sale bien, que tienen la respuesta a todos los enigmas y al cual es imposible de sorprender. Y sí, sus comienzos no son esos, pero todo deriva a eso. Uno al comienzo empatiza con el personaje inútil, y mientras más va mejorando y “subiendo de nivel”, más nos emocionamos con sus mejoras. Adoramos que lo subestimen porque nos encanta ver cómo les cierra la boca; nos encanta cómo llega a un escenario desfavorable y torna todo a su favor. Esperamos el momento en que despliega su fuerza y sus poderes.

Todas esas cosas hacen a Jinwoo un protagonista que da gusto ver.

Y esto el anime lo sabe, por eso la animación es tan espectacular cuando él pelea, porque la intención es verlo en su pico, que muestre sus dagas, sus armas, su increíble capacidad para moverse y combatir. La misma historia lo sabe y ayuda a esto con algo tan simple como una “habilidad” que invisibiliza la armadura que lleva puesta, porque lo que necesita no es un protagonista que se vea como un personaje de videojuego, todo lo contrario, necesita de un tipo que se mueva cool y se presente cool… ¿por qué será que la única vestimenta que muestra a veces es una capa? ¿o por qué será que pelea con dos dagas? Simple. Es cool. La música también es consciente de esto y por eso siempre espera su entrada para aumentar el volumen; espera la tensión para explotar.

Incluso todo en la historia gira alrededor de Jinwoo. Seamos honestos, ¿qué tan importante son los personajes secundarios? ¿Hay personajes secundarios? No, son apariciones, espectadores de la espectacularidad de Jinwoo que están ahí para resaltar sus virtudes. Los más poderosos se muestran poderosos sólo para que podamos dimensionar las fuerzas del protagonista; todos lo quieren alcanzar, todos quieren tenerlo y él se preocupa por su madre (a quien le cura la enfermedad con una pócima de Gary Stu), por su hermana (que sólo sirve para darle algo que proteger). Todo, absolutamente todo, está a disposición de Jinwoo para que le saque provecho.

¿Esto es malo? No, para nada, pero es interesante pensarlo. Porque los shonen no suelen tener este tipo de cosas. Normalmente en el shonen japonés cada personaje tiene un rol que va más allá de endulzar al protagonista, tienen personalidades concretas, distintas y evolucionan con el mismo. Esto en Solo Leveling no pasa, pero igualmente nos atrae. 

Jinwoo Solo Leveling Ejército
Jinwoo y su ejército de sombras

¿Corea destrona a Japón?

Particularmente, como un consumidor de la cultura coreana, veo a Jinwoo como un prototipo del personaje coreano. E incluso con webtoons como Villain To Kill, The Lone Necromancer u Omniscient Reader (cuya adaptación está por llegar), este tipo de protagonista es habitual. Y parece que esto empieza a gustarle a la fanbase del anime, que cada vez se siente más atraída a este estilo de protagonistas e historias.

Pero esto no es una novedad, la “ola coreana” o “hallyu” es algo que ya ocurrió y sigue ocurriendo; ya sea en la música, en el cine o la televisión, e incluso en los esports y videojuegos. Corea del Sur pisa fuerte en todo aquello que tenga que ver con el arte y la cultura. Ahora ocurre algo similar con el mundo del webtoon, el cual está lleno de adaptaciones live-action y muy reciente de anime. 

Presiento que Solo Leveling es solo el comienzo de toda una nueva oleada de adaptaciones. Tal vez no ocurra, pero Corea del Sur parece estar cimentando un nuevo tipo de historias que se puede llevar puesta a la industria del anime tal como la conocemos. 

¿Será así? Me gustaría escuchar su opinión, ¿les gustó Solo Leveling 2? ¿Están de acuerdo o en desacuerdo conmigo?

También te pueden interesar nuestros:

Compartí con tus amigos

Por Juan1237

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad