El clásico cuento de «Peter Pan» llega a salas de cine de Argentina en una versión slasher y oscura, vinculándonos al «Poohniverse»

Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás | Reseña

Con cero expectativas y sin haber visto las películas anteriores de este nuevo «Poohniverse», debo decir con sinceridad que estuvo bien, bastante bien. La película «Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás», basada en el clásico cuento infantil de Peter Pan ya está disponible en 71 salas de cine desde el 13 de marzo bajo la distribución de BF París.

Prepárense, porque les compartiré mi reseña y los invito a que le den una oportunidad a esta macabra reinterpretación con matices oscuros que los dejará pensando en la siguiente historia.


Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, la película

Elenco y producción:

• Director Scott Chambers

El film fue dirigido por Scott Chambers, quien también protagoniza «Winnie the Pooh: Sangre y miel» y participó como director, actor o productor en escalofriantes adaptaciones de cuentos como La Cenicienta, el Hada de los Dientes y Humpty Dumpty, entre otros personajes de la infancia. Con la intención de expandir este universo cinematográfico de terror hacia nuevas propuestas como Pinocho y la próxima secuela de Winnie The Pooh; su objetivo es crear un universo compartido para estas reinterpretaciones de clásicos de la cultura occidental.

Scott Chambers - Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás

«Teníamos un lote de películas que íbamos a hacer. Ésta siempre estuvo presente. Cada entrada a este universo se sentirá diferente a la anterior. Lo comparo con el universo de El conjuro de una manera diferente. En El conjuro sabes en qué te estás inscribiendo. Cada vez que ves una de esas películas, tienen el mismo tono, la misma vibra. Mientras que en el nuestro no es así. Si no te gusta uno de ellos, es posible que te guste el siguiente. Si no te gusta el carácter cursi de las películas de Winnie The Pooh, puede que te guste Peter Pan porque en realidad es mucho más serio e inquietante. Si no te gusta eso, entonces puede que te guste Pinocho porque usa piel y corre matando gente con la nariz. Creo que hay mucha diversión. De cara al futuro, hay pequeños guiños a cada una de las otras películas, como si los mundos chocaran. Por ejemplo, en Peter Pan, la madre que aparece es en realidad la terapeuta de Christopher Robin en Winnie The Pooh, y usa exactamente el mismo traje que llevaba porque las películas suceden al mismo tiempo: todo conduce al Poohniverse. 

Fueron las palabras de Chambers, además sobre la protagonista Wendy, agregó: «Todos saben que ella es de origen acomodado, pero siento que lo mío es mucho más como si ya la conocieras de antes. Ella no es perfecta, no estoy interesado en escribir para una chica así que tiene que pasar por peligros, correr y gritar… cubierta de sangre. Quiero personas que sean reales en la vida, que tengan problemas genuinos. Ella es mucho más realista. Tengo ganas de seguir adelante con el trauma que enfrentará en Peter Pan y lo hará en Poohniverse. Siento que esta película la ha colocado en un lugar donde sabes lo que es capaz de hacer. ¿Cómo puedo poner a prueba sus límites? Nadie está a salvo así que no te encariñes demasiado con Wendy porque podría ser destruida«.

Megan Placito - Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás

El elenco está compuesto por Megan Placito, Martin Portlock y Kit Green, mientras que la producción es una colaboración entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido.

Ficha técnica:

  • Titulo original: Peter Pan’s Neverland Nightmare
  • Duración: 87 minutos.
  • Director: Scott Chambers
  • Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase, Teresa Banham, Kit Green, Jenny Miller, Eddy MacKenzie, Nicholas Woodeson, Jay Robertson
  • Calificación: N/A
  • Género: Terror, Fantasía
  • Origen: USA, UK, Australia
  • Fecha de estreno
Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás flyer

Sinopsis de Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás

En esta versión, Wendy Darling se aventura en una misión desesperada para rescatar a su hermano Michael de las garras del despiadado Peter Pan. En su camino, se encuentra con una versión decadente de Campanita, quien ha sustituido su tradicional polvo de hadas por heroína. La película promete una combinación de terror, fantasía y violencia extrema que sorprenderá al público.


Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás | Reseña (sin spoilers)

«Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás» sigue la línea de otros filmes vinculados a este como «Winnie The Pooh: Sangre y miel» (2023), «Gretel & Hansel» (2020) y «Alicia en el País de las Pesadillas» (2024). No es necesario que hayas visto los filmes anteriores para explorar esta tierra de Nunca Jamás muy perturbadora. Ahora sí, vamos con la review.

Aspectos positivos:

Quizás mis cero expectativas al decidir ver esta versión, después de quedar impactada por el tráiler, influyeron en que mi experiencia estuviera un nivel más alto. Al finalizar la película, tanto yo como los demás presentes quedamos gratamente sorprendidos. Primeramente, quiero resaltar la actuación de Megan Placito; su interpretación como Wendy es natural y refleja perfectamente el dilema de una joven que no sabe qué hacer con su vida, lidiando con la desaparición de su pequeño hermano y la culpa que le recae por la desesperación de su madre. Sin embargo, cuando se trata de luchar por su supervivencia y enfrentarse a este Peter, ella está lista.

Otro aspecto positivo es la forma en que se ha trasladado esta distorsión del mundo de fantasía de Peter Pan a este mundo de pesadilla. Además, a través de sutiles guiños y escenas, evoca escenas clásicas de otros filmes de este género. No quiero spoilear, pero a medida que avanza la historia, los clásicos personajes de la historia original aparecerán de la manera más escalofriante posible.

Las risas no faltaron; al ver el tráiler, uno podría imaginar que se enfrentará a una película centrada únicamente en la sangre y las muertes con un guión que busca explotarlas al máximo. Sin embargo, hay un trasfondo y una historia detrás de cada personaje que aparece. Aunque no se busca que empaticemos con este demente Peter, se deja claro que su distorsión de la realidad está en un nivel psicopático, con sustancias extrañas elevando la demencia. Y no quiero olvidar resaltar, que hay ciertas acciones que rompen con la crueldad de lo que uno esta viendo, provocando que la risa irónica no pueda evitarse.

Aspectos negativos:

Algo extraño ocurrió ahí; hay ciertas escenas que se sienten desconectadas, como si hubieran sido editadas o recortadas de último minuto, lo que provoca que la transición entre ellas resulte confusa.


¿Recomendado? Si, aprobado! (7/10)

Con una duración de 87 minutos, ¿vale la pena ver esta película? Definitivamente, si. Para aquellos que sienten curiosidad por cómo un cuento mágico adaptado por la casa del ratón, que es la versión que se viene al recuerdo, se transforma en un relato oscuro y aterrador, es una experiencia interesante que no tenés que dejar pasar.


¡Hasta la próxima review!


También te pueden interesar nuestros:

Compartí con tus amigos

Por GElle

¡Hola, Soy GElle! Amante de la cultura geek, amor incondicional a Kim Junsu y Park Yoochun. Asia Lover y aguante Batman! Ciao~

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad