Mangaka y director de animación, creador de Space Battleship Yamato, Capitán Harlock y los videoclips de Daft Punk.

Leiji Matsumoto

Bienvenidos y bienvenidas a otra biografía de artistas destacados del manga y anime, hoy para hablar sobre el legendario director Leiji Matsumoto. Quien entre muchísimos trabajos fue el cerebro de obras como Space Battleship Yamato, Capitán Harlock y los videoclips animados de la banda francesa Daft Punk.


El maestro de la ópera espacial

  • Nombre: Leiji Matsumoto
  • Profesión: Mangaka, Director de animación, Director de cine
  • Nacimiento: 25 de enero de 1938
  • Fallecimiento: 13 de febrero de 2023
  • Signo: Sagitario

Leiji Matsumoto (su nombre real es Akira Matsumoto) nació el 25 de enero de 1938 en la ciudad de Kurume, Japón. Su talento se hizo evidente a los 15 años, cuando publicó su primera obra titulada Mitsubachi no Boken. Ganó reconocimiento como mangaka gracias a sus ilustraciones de temas bélicos, ya que sus historias reflejan la tragedia de la guerra, un acontecimiento que vivió en su infancia, ya que tenía solo 7 años cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial.

Años después, compartió que se inspiró en su padre, un piloto de élite del ejército, quien le enseñó que la guerra nunca debe librarse porque «destruye tu futuro». 

Sus obras

El universo de Matsumoto se caracteriza por su excepcional habilidad para crear narrativas de ciencia ficción, en las que la humanidad se aventura a través de inmensos espacios cósmicos con elementos dramáticos. Además, su estilo distintivo brilla en el diseño y desarrollo psicológico de personajes trágicos.

Bajo este contexto, Matsumoto creó varias series:

  • En 1972, presentó a uno de sus personajes más icónicos, el Capitán Harlock (conocido como Capitán Raymar en Latinoamérica), en una serie animada de 42 episodios.
  • Galaxy Express 999
  • Queen Emeraldas
  • Cosmo Warrior Zero
  • Space Battleship Yamato (Acorazado Espacial Yamato), que es una de sus obras más destacadas.
  • La princesa de los mil años (Shin Taketori Monogatari: Sennen Joo), considerada posiblemente la más compleja de todas sus narrativas.
La princesa de los 1000 años Leiji Matsumoto

Sus universos compartidos son comúnmente referidos como el Leijiverso o el Matsumoto Milieu.

Un artista de reconocimiento internacional

En la primera década de los años 2000, Leiji Matsumoto hizo su entrada triunfal en el ámbito musical internacional, gracias a que Daft Punk, el célebre dúo francés de música electrónica, le pidió que desarrollara el aspecto visual de un nuevo y ambicioso proyecto. Más tarde se transformaría en el emblemático filme Interstella 5555, una de las películas musicales más memorables de todos los tiempos.

Daft Punk: Interstella 5555 llega a cines de Argentina

En 2010, volvió a repetir esta experiencia, cuando los miembros de la legendaria banda inglesa Queen, le solicitaron a Matsumoto que creara un videoclip para conmemorar el 18º aniversario de la banda tras la muerte de Freddie Mercury. El resultado fue el video titulado «Queen – Bohemian Rhapsody feat Leiji Matsumoto».

Premios obtenidos por Leiji Matsumoto

  • 1972: «Otoko Oidon», el tercer premio Kodansha Publishing Culture Award en la categoría de manga infantil.
  • 1975: Premio Nebula por «Space Battleship Yamato».
  • Gracias a obras como Capitán Harlock, Space Battleship Yamato, Queen Emeraldas y Galaxy Express 999, le dieron el Premio Shogakukan en la categoría shōnen en 1978.
  • En 1978 obtuvo el 7º Premio Especial de la Asociación de Dibujantes de Japón por «una serie de series de ciencia ficción».
  • 1990: Premio Nebula por «V2 (Twin) Panzer».
  • 2001: Medalla de Cinta Morada.
  • 2008: Ciudadano Honorario del Distrito de Nerima, la ciudad donde nació.
  • En 2010, recibió la Orden del Sol Naciente una de las mas notorias distinciones del gobierno japonés.
  • En 2012 fue distinguido como Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia.

El último adiós

El legendario Leiji Matsumoto falleció el pasado 13 de febrero de 2023 en Tokyo, Japón; a los 85 años de edad. El suceso fue causa de una insuficiencia cardíaca aguda.

Su estudio de animación, Leijisha Studio, daba el anuncio ese fatídico día de la siguiente manera:

«Se embarcó en un viaje al mar de las estrellas. Creo que vivió una vida feliz, soñando con seguir creando historias como artista de manga».

Su hija y directora del estudio, Makiko Matsumoto.

Zack Davisson, un escritor californiano que tradujo gran parte de la obra de Matsumoto, expresó en Twitter que el mundo había perdido a un «gigante absoluto».

Star Blazers y Galaxy Express fueron un golpe en el estómago. La gente… murió. La gente… lloró. La gente… se enamoró. Había una inmensa tristeza en sus obras, una grandeza que no se ve en ningún otro lugar. Todo envuelto en poderosas imágenes que eran igualmente mitológicas y futuristas.

Las palabras finales de Davisson hicieron eco del legado de Matsumoto, que se centró en la representación de niños y jóvenes emocionalmente vulnerables, mostrando que está bien expresar sentimientos.

Este fue nuestro humilde homenaje a Leiji Matsumoto ¡Esperamos que te haya gustado!

También te pueden interesar nuestros:

Compartí con tus amigos

Por Mati Glenadel

Otaku que no se autopercibe otaku

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad