Un mano a mano imperdible con el creador de Tiempo de Videojuegos.

¡Hola, amigos y amigas gamers de Anime Argentina! Hoy les traemos una entrevista Emilio González Moreira, el referente más importante del retrogaming en nuestro país que con su canal de YouTube, Tiempo de Videojuegos, ha conquistado a más de 150 mil suscriptores.
Pero eso no es todo: Emilio es también el primer monologuista gamer a nivel nacional. Sus shows de stand-up son de altísimo nivel, fusionando magistralmente su pasión por la historia con el fascinante mundo de los videojuegos y humor del mejor.
«En eventos como La Feria Gomer o Retro Start, que apuntan a la nostalgia, los padres que se criaron con la consola les transmiten ese interés a sus hijos.»
Ahora sin mas preámbulos, que comience la partida…
Emilio González Moreira y una entrevista a lo Mortal Kombat
1 – ¿Creés que es bueno o malo cuando franquicias de videojuegos tienen series animadas o live-action?
La verdad que es bueno porque permite que una determinada franquicia se haga más conocida, y las ganancias se pueden reinvertir en el desarrollo de otro juego. En el caso de Castlevania, hace mucho que no se lanza un juego en 3D bueno; la tendencia se inclinó hacia el 2D con los títulos de Nintendo DS. Es decir, tenemos una serie, pero no un título de videojuego nuevo. De todas formas, la franquicia tiene una historia interesante que contar, algo que antes no era tan viable por la falta de contenido.
Con los primeros juegos, como Mario Bros, solo veías que rescataba a la princesa y nada más. Se nota que el mundo del cine se está alimentando de los videojuegos y eso es positivo. No vi la serie de Fallout, pero me dijeron que es buena y apoyo estos proyectos porque, si están bien hechos, serán un éxito.
2 – ¿Por qué la Playstation 2 sigue siendo muy popular?
Esto se debe a que ocupó el lugar que tuvo el Family Game por un tiempo, ya que la popularidad de Sega no fue tan grande como la consola de Nintendo. La PlayStation 2 siempre estuvo a la par en cuanto a capacidad y aspectos técnicos con sus competidoras. Incluso superó ampliamente a la Sega Dreamcast; la segunda consola de Sony no tenía nada que envidiar a las demás.
Otro aspecto importante es que el mundo de la PC todavía no estaba tan avanzado. Con la PlayStation 2, tenías la ventaja de una lectora de DVD, algo que en las computadoras de ese entonces era más complicado. Además, en 2005 salió el modelo Slim, que se fabricó hasta 2012 a un menor costo. A esto se suma la posibilidad de usar juegos ‘copia’, lo que permitía tener una gran variedad.
De hecho, los juegos de fútbol PES se siguieron lanzando para PlayStation 2 hasta 2014, incluso cuando la PlayStation 4 ya estaba en el mercado. Otra explicación para este fenómeno es lo que sucedió con la PlayStation 3. Inicialmente, para jugarla, se necesitaba un televisor LED, que era muy costoso. Por lo tanto, la gente no estaba dispuesta a desechar sus televisores de tubo. Por eso, la PS2 seguía siendo muy popular, y cuando yo tenía el local, su amplio catálogo de juegos la mantenía fuerte en el mercado.
3 – ¿ A qué se debe que Sega sea tan querida por la nueva generación?
Lo de Sega tiene que ver con el personaje de Sonic. Seguramente muchos chicos lo conocieron por la película live-action o algún video de YouTube. Cualquiera de estas razones es válida para que Sonic sea traído de vuelta y sea furor dentro del retrogaming. En eventos como La Feria Gomer o Retro Start, que apuntan a la nostalgia, los padres que se criaron con la consola les transmiten ese interés a sus hijos.
Más allá de cómo sea la consola, los chicos no suelen notar grandes diferencias. Yo hice jugar a mi hija a la PlayStation 3 y Sega, y ella no notaba las distinciones. Pero el aspecto mas importante es el valor que las personas le dan hoy en día al coleccionismo.
4 – En los stand ups, ¿el público es receptivo con los videojuegos?
Hoy en día la gente va específicamente por eso. Cuando yo jugaba videojuegos todo lo que había los colorcitos, mario saltando y matando enemigos era interesante, pero para público infantil no; y yo no estaba convencido de hacer stand up del tema. Recién en la Playstation 1 se empezaron a ver juegos para adultos como Resident Evil, Silent Hill y demás. A partir de esto la gente empezó a notar que el gaming era mas serio de alguna manera. Yo era un adolescente grande ya.
Despues sumale la época del Cyber, la Play 2 y todo lo que fue viniendo después. Era difícil encontrar una voz que hablara de todas estas cosas. Sobre todo porque estaba visto que jugar mucho era sinónimo de un ser antisocial. Aparte yo pensaba, no voy a tirar un chiste de God of War si nadie lo conoce. Me pasó de ir a ver un show de un comediante argentino y habían hecho una broma de Call of Duty. Entonces yo pensé o se rieron porque si, o lo entendieron. Eso fue lo que me estimuló a hacer un stand up gamer.
Primero lo hice para un público afín al tema, después en la Comic-con y de a poco me fui animando. Un punto clave fue que el tema fue tomando masividad por las redes sociales. Por otra parte la gente se siente agradecida porque soy una persona que peino canas y tengo cierta autoridad para hablar de juegos. Y lo mas interesante es que uno le cuenta las vivencias que uno tuvo de chico, con el negocio y el público se divierte.
Hasta acá llegamos por hoy mis amigos. Le agradecemos a Emilio por la buena onda y la masterclass que nos brindó. No olviden seguirlo en Instagram, Twitch-TV y Youtube. Por último invitarte a verlo en la Retro Start, este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Un abrazo y salvaguardamos para continuar la partida en otra ocasión ¡Hasta la próxima!

También te pueden interesar nuestros: