Mundo Pokémon #23: en esta oportunidad hablaremos de la última película de la franquicia hasta el momento

Pokémon Los Secretos de la selva
Bienvenido - Bienvenida - Anime Argentina

En una nueva edición de Mundo Pokémon, hablaremos de la vigésimo tercera película de la franquicia llamada «Pokémon Los secretos de la selva». Este film es, por el momento, el último largometraje que se hizo del anime de Pokémon. En esta nota te contaremos sobre los detalles de la película, su historia y las curiosidades que hay en «Pokémon Los secretos de la selva». Y, como siempre, tomaremos como base para el análisis la versión en doblaje latino.


La siguiente nota contiene apreciaciones personales de su autor/a, no así del staff de Anime Argentina. Todo debate será bienvenido mientras se trate desde el respeto mútuo

Sobre «Pokémon: Los secretos de la selva»

Este film se estrenó en Japón el 25 de diciembre de 2020 bajo el título «Pokémon, la película: Koko». En un principio, estaba planeada para estrenarse el 10 de julio, pero debido a la pandemia se tuvo que retrasar unos meses. Por esta razón, este es el primer largometraje de Pokémon que no salió en el mes julio en los cines japoneses. En el resto del mundo, «Pokémon: Los secretos de la selva» se estrenó en formato digital a través de Netflix el 8 de octubre de 2021.

La película dura una hora y treinta nueve minutos y fue animada por el estudio OLM. Al igual que el largometraje anterior, «Pokémon: Los secretos de la selva» estuvo dirigido por Tetsuo Yajima. El film continúa la línea de sus predecesoras, sin contar el remake de Mewtwo Contraataca de 2019, de mostrar una aventura de Ash que no se relaciona con su viaje en la serie. Además, es la primera y única película realizada durante la octava generación.

Y, en el doblaje latino, lamentablemente este fue el último trabajo de la actriz Diana Pérez, voz de Jessie en la franquicia de Pokémon, dado su fallecimiento el 27 de abril de 2021.

Pokémon Los Secretos de la selva póster
Imagen promocional para la película

Reseña de «Pokémon Los secretos de la selva»

Historia (8/10)

Esta película transcurre mayormente en una selva donde viven distintos Pokémon, especialmente un grupo de Zarude. Al principio, se ve a esta comunidad en una canción sobre su predominio en la selva; pero, en un momento, uno de los Zarude encuentra un bebé humano abandonado y decide adoptarlo. El resto de los Zarude le recriminan porque, debido a su ley, nadie externo puede entrar en su territorio. Pero este Zarude los enfrenta y decide alejarse del grupo para ayudar al bebé a encontrar a sus padres. Sus compañeros lo acusan de traidor por sus actos y él abandona la tribu.

Desde ese momento, Zarude y el bebé humano empiezan a vivir junto. La película nos comparte imágenes del Pokémon tipo planta criando al bebé como si fuera su hijo. Durante los primeros años del niño, Zarude se encargó de buscar a los padres, pero no pudo encontrarlos. El niño fue creciendo y aprendiendo las habilidades de Zarude para trepar, su lenguaje y fue nombrado Koko por parte de su padre adoptivo. Vemos que a sus 10 años, el niño puede comunicarse con cualquier Pokémon y es muy empático con todas las criaturas de la selva.

Mientras tanto, Ash y Pikachu llegan a Pueblo Milifa para visitar la famosa jungla que lo rodea. Los dos se internan en la selva y conocen a Sharon, una investigadora Pokémon. Ella les cuenta que la organización para la que trabaja quiere investigar un lago con poderes curativos que se encuentra dentro de la jungla. Este grupo está liderado por el misterioso doctor Zed, quien se muestra muy interesado por encontrar el lago.

Koko conoce el mundo humano

Mientras Ash visitaba la selva, el pequeño Koko se encuentra con otro Zarude y pelea con él. Su padre llega para salvarlo pero el niño se empieza a cuestionar su identidad. El padre le dice que es un Zarude como él pero Koko duda y se pregunta qué es en realidad. El niño se aleja buscando saber más sobre lo que él es, pero tiene un accidente en el que casi se ahoga. Sin embargo, Koko es encontrado por Ash y lo lleva al hospital. Al despertar, Koko se siente asustado y se escapa.

Ash lo encuentra y le pregunta cómo se llama. El pequeño no sabe hablar el lenguaje humano, pero se comunica con Pikachu para darse a entender. Koko logra presentarse con Ash y nuestro héroe decide ayudarlo a comprar ropa y le muestra las cosas del mundo humano. En el pueblo realizan un festejo con un show de fuegos artificiales y Koko se sorprende por esas luces en el cielo. El alcalde le cuenta a Ash que hacen un festival para que los visite Celebi. Al parecer, el Pokémon mítico solo se muestra cuando las cosas están en paz, pero si no aparece es porque pasa algo en la selva. Y hace muchos años que Celebi no los visita, por lo que la selva no está realmente en armonía.

Pokémon Los Secretos de la selva Ash y Koko

El origen de Koko

Luego de conocer cómo viven los humanos, Koko quiere volver a la selva con su papá. Ash lo acompaña de nuevo a la jungla en donde el padre Zarude atrapa al protagonista. El papá le recrimina a Koko por llevar un humano a su territorio, pero el niño lo cuestiona porque le ocultó la verdad: él era un humano.

Koko le exige a su padre que le diga quién es en realidad y Zarude lo lleva a un laboratorio abandonado. Su padre le cuenta cuenta que lo encontró cuando era un bebé y que en ese momento tenía un collar puesto. También le muestra una foto de sus padres biológicos y le dice que quiso buscarlos pero que nunca los pudo encontrar. Por eso decidió criarlo como a su hijo para que no esté solo. Y como siente el enojo de Koko, decide irse para que piense las cosas.

Ash intenta consolar a Koko y, por primera vez en Pokémon, habla sobre su propio padre. Menciona que cuando era más pequeño, todos se reían de su sueño de ser un maestro Pokémon. Pero, para animarlo, su padre le dijo una frase que le quedó marcada: «el mapa a tu meta se encuentra dentro de ti. Si te rindes, tu sueño nunca se volverá realidad». Y Ash le asegura a Koko que pronto se arreglará con su papá.

Pokémon Los Secretos de la selva los padres de Koko

Koko quiere buscar pistas sobre sus padres biológicos. En ese momento, Ash reconoce la marca de la compañía en un objeto del laboratorio abandonado. Los dos deciden ir a preguntar para comprobar si saben algo.

¿Qué pasó con los padres de Koko?

En el laboratorio de investigación, el doctor Zed se presenta ante ellos y reconoce el collar de Koko. Ash le pregunta por los padres de Koko y el profesor les cuenta. Los padres del niño eran el señor y la señora Molibdeno, los encargados del laboratorio. Ambos dirigían una investigación sobre el manantial sanador y tuvieron un hijo que se llamaba Al. Lamentablemente, doctor Zed les confirma que los padres de Koko fallecieron hace 10 años en un accidente de auto.

El científico reconoce el collar del niño y se lo pide para analizarlo. En él, los científicos encuentran información del manantial sanador y el doctor Zed le exige a Koko que le diga dónde está. Sin embargo, el niño se niega y se escapa del laboratorio. Sin embargo, el profesor le puso un rastreador para seguirlo y conocer la ubicación del manantial.

Zed y los investigadores llegan al territorio de los Zarude para llevarse el agua del manantial, pero Ash y Pikachu se enfrentan a ellos para detenerlos. Sin embargo, ellos y Koko son atrapados y encerrados en un camión. En ese momento, los adorables villanos del Equipo Rocket ayudan a Ash y Koko a escapar. El Zarude papá siente que su hijo está en peligro y va a ver qué pasa. A su vez, la comunidad de Zarude también se da cuenta de que algo malo está ocurriendo en la jungla y van a donde están los demás.

La lucha para salvar la selva

Los Zarude se enfrentan al profesor y a su robot gigante que estaba destruyendo el bosque. Los Pokémon advierten que el científico quiere destruir la selva para llevarse el agua. Pero el doctor Zed cuenta que su plan en realidad es talar el árbol corazón de los Zarude ya que es la fuente del poder sanador del agua. Para lograr su objetivo, no le importa lastimar a los Pokémon del bosque. Los Zarude se organizan para pelear, mientras que Koko y Ash también se alistan para la batalla.

Mientras pelean, el doctor revela que en el pasado tuvo una discusión con el padre biológico de Koko. Él y su esposa no querían talar el árbol para no perjudicar a los Pokémon, pero Zed quería llegar al fondo sin importarle nada. El señor Molibdeno le mencionó al doctor la importancia de la coexistencia entre todos los seres vivos: «los humanos y los Pokémon comparten su fuerza vital. Comparten el mismo mundo».

En un flashback, vemos que Zed fue el causante de la muerte de los padres de Koko, ya que los persiguió por la selva y provocó el accidente de auto. Antes de morir, Koko fue enviado en una cápsula por el río para ser encontrado posteriormente por Zarude. Luego de eso, Zed se quedó como jefe de la investigación. De vuelta en el presente, el padre Zarude le pide ayuda a los Pokémon de la selva para luchar, y todos pelean juntos contra Zed y su robot gigante.

El final de la película

En la batalla, el doctor lastima al padre de Koko pero los de su especie intentan llevarlo al manantial para sanarlo. Sin embargo, el efecto curativo del agua no funciona y Zarude corre peligro. Con la poca fuerza que tiene, le dice a Koko que se alegra de tenerlo como hijo y se desmaya. En su mente piensa: «Ser padre es tener algo mucho más importante que tu propia existencia». En la desesperación del momento, Koko logra hacer el movimiento Cura Selvática y restaura la salud de su papá. Mientras tanto, Pikachu logra destruir el robot gigante, pero Zed escapa y llega al árbol de los Zarude. Koko lo persigue, lo ataca por matar a sus padres y logra atraparlo. De esta forma, la jungla se salva de la amenaza del doctor Zed.

Unos días después, se ve cómo los Zarude reflexionan y deciden dejar de aislarse de los demás Pokémon. De esta forma, comienzan a trabajar junto a los humanos para restaurar la jungla. Después de esta gran aventura, Ash y Koko se despiden y prometen ser amigos para siempre. Luego, el niño le dice a su papá Zarude que quiere iniciar su propio viaje para entender más a los humanos y Pokémon. Su padre se rehúsa, pero lo deja hacer lo que quiera. En realidad, está negado a la idea de separarse de su hijo.

Al final, tantos los Pokémon de la selva como papá Zarude se despiden de Koko y le desean buena suerte. El padre se muestra orgulloso de su hijo, y entiende que tiene que dejarlo ir. La película termina con Koko rumbo a su aventura y se ve un Celebi brillante que regresó a la selva, lo que indica que las cosas mejoraron.

Personajes (8/10)

En este film, al igual que ocurrió en El poder de todos, Ash y Pikachu no cumplen un rol protagónico. Si bien aparecen en la mayor parte de la película, su papel es el de acompañar y apoyar al personaje principal en toda esta aventura. Por su parte, el villano, el doctor Zed, se muestra como un maniático que tenía un objetivo en mente y que no le importaba sacrificar a los demás para conseguirlo. Si bien no es un antagonista que se desarrolle mucho, es interesante que, siendo un producto generalmente apuntado para niños, hayan mostrado que sus ambiciones podían llegar al punto de matar a quienes se les oponían (en este caso, los padres de Koko).

Sin dudas, los personajes más importantes de la película son Koko y Zarude. Del padre adoptivo vemos cómo es capaz de enfrentarse a su tribu con tal de salvarle la vida a un bebé humano y cómo lo crio durante diez años. Zarude siempre estuvo pendiente de su hijo, aunque lo sobreprotegió mucho y eso genera el conflicto principal del film.

Pokémon Los Secretos de la selva Koko y Zarude

Y Koko es el personaje más interesante de Los Secretos de la Selva. Su historia se asemeja a la de Tarzán, al ser un bebé abandonado en la selva y criados por criaturas que viven allí. Es muy interesante su conflicto interno de no sentirse un Pokémon, a pesar de vivir rodeado de ellos, y descubrir su verdadero origen. Al final, se da cuenta de que puede llevar ambas identidades y decide emprender un viaje para explorar el mundo y conocerse más a sí mismo.

Animación (9/10)

Como viene ocurriendo con las últimas películas de Pokémon, la animación es de una gran calidad. Además, Ash muestra un diseño similar a El poder de todos, que se diferencia del que tiene en la serie regular. En este film, las animaciones son muy detalladas y los movimientos de los personajes se notan fluidos, sobre todo en las batallas. Además, se destaca el paisaje natural de la selva que es el escenario en donde transcurre la mayor parte de la película.

Cortina musical/OST (9/10)

La banda sonora general de «Pokémon: Los secretos de la selva» es acorde a las acciones que vemos en pantalla. En cuanto a las canciones propias, esta película se destaca por tener varias. En la versión original japonesa hay seis temas, todos escritos por Taiiku Okazaki, intérprete de algunos opening y ending de la serie.

De esas canciones vamos a destacar el opening llamado «Koko», que está interpretado por la cantante filipina Beverly y que es el primer tema de apertura exclusivo para una película. El opening es muy bonito y su letra refleja el sentimiento ambivalente del protagonista acerca de su identidad, pero lo anima a levantarse para entender quién realmente es. También hay un ending llamado «Estoy en casa y bienvenido de vuelta», interpretado por Kaela Kimura.

En la versión occidental tenemos cuatro canciones principales. Ya al principio escuchamos «La canción de Zarude», que en el doblaje latino está interpretada por Carolina Ayala, Stephie Camarena, Jair Campos, Gabriel Covagil, Nando Fortanell y Alex González. Es un tema corto con estilo tribal que refleja la fuerza de los Zarude.

Después aparece la canción «A salvo», interpretada en latino por Nora Mendoza, Karen Romero y Luis Leonardo Suárez, que funciona como opening y que suena mientras vemos la crianza del pequeño Koko. Luego, cuando el protagonista conoce a Ash y el mundo de los humanos escuchamos la canción «Mis nuevos amigos», interpretado por Luis Leonardo Suárez, Pascual Meza y Nando Fortanell. Y al final del film suena el ending llamado «No importa qué» en Latinoamérica, del que se desconoce su intérprete.

Reflexión acerca de «Pokémon: Los secretos de la selva»

Esta película se volvió especial debido a que, por ahora, es la última de la franquicia. Luego de 23 años ininterrumpidos sacando largometrajes, Pokémon decidió darse una pausa. Sin dudas el coronavirus cortó la tradición de lanzar una película por año y el final de Ash como protagonista habrá sumado para que el estudio de animación decidiera no producir más largometrajes. Y, con este film, también concluye la historia alternativa de Ash, que difiere de lo mostrado en la serie.

Acerca de la historia en sí, vemos una búsqueda interesante al mostrarnos un protagonista criado por Pokémon y que puede hablar con ellos. A partir de eso, y del descubrimiento de Koko de su verdadero origen, vemos la búsqueda del pequeño por entender lo que realmente es. Y lo llamativo es que la película no resuelve como tal el dilema de Koko sino que se muestra más bien el principio de esto.

El niño ya entendió que es un ser humano y también un Pokémon, pero todavía tiene que emprender un viaje, tanto exterior como interior, para descubrir lo que es en realidad. Además, cree que con su ayuda los humanos y Pokémon podrían mejorar su vínculo para lograr un mundo mejor. Esta película toca distintas temáticas como la familia, la relación con los padres y la búsqueda personal que cada uno emprende para saber quiénes somos. Koko representa bien todo esto y resulta ser un gran protagonista.

Pokémon Los Secretos de la selva Koko

Esta fue nuestra reseña de «Pokémon: Los secretos de la selva». En entregas posteriores dejaremos de lado las películas y hablaremos de series alternativas de la franquicia como Pokémon Orígenes o Pokémon Generaciones.

Comenten, ¿vieron la película? ¿Qué les pareció? Y por último, pueden leer las otras entregas de Mundo Pokémon. ¡Hasta la próxima!

Fuentes: Wikidex, Wikipedia, Doblaje Wiki

Compartí con tus amigos

Por Fede

Especialista en Pokémon. Me gusta escribir sobre doblaje

Un comentario en «Reseña de «Pokémon: Los secretos de la selva»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad