Un 10 de marzo, miles de fans se reunieron en el obelisco para despedir al autor de Dragon Ball.

dragon ball akira toriyama obelisco genkidama buenos aires argentina

El pasado 8 de marzo de 2024 se anunció oficialmente una noticia que ninguno de nosotros queríamos oír: Akira Toriyama, el autor de Dragon Ball había fallecido el 1 de marzo de 2024, a los 68 años de edad. Este acontecimiento frenó al mundo y los fans se organizaron para homenajearlo.

Sin dudas Dragon Ball se convirtió en una serie de culto, que entrando desde la televisión de nuestros hogares sembraría en aquellos niños que crecimos en los años 90 una sensación de emoción y pertenencia como no lo había logrado ninguna otra producción audiovisual.

Cuando recordamos a Akira Toriyama. la mayoría no piensa en la cara del mangaka, sino en Goku con la aureola desde arriba o la despedida que tanto lloramos cuando se lo va a buscar Shenglong al final de sus aventuras.

Franco Viude en la editorial «Si, está bien llorar la muerte de Akira Toriyama«.

Akira Toriyama 10 lugares en Argentina donde homenajean al autor de Dragon Ball Z
Dragon ball Goku muerto con aureola y alas saludando

Homenaje a Akira Toriyama en Argentina

El 10 de marzo de 2024, sólo dos días después del conocimiento público del deceso mas duro, en Argentina se realizó un homenaje multitudinario (el mas grande del mundo) en el Obelisco. En ese principal punto neurálgico de Argentina cuando de reunir personas se trata, tanto en reclamos políticos y sindicales, hasta celebraciones deportivas y culturales.

Akira Toriyama: 10 lugares en Argentina donde homenajean al autor de Dragon Ball

Convocada por el creador audiovisual Matias Mazzagatti, la reunión comenzó a las 16hs de ese día para realizar una Genkidama Masiva en conmemoración al sensei Akira Toriyama.

Al grito de cánticos como «Se siente, se siente, Akira está presente» y de frangmentos de intros y endings de Dragon Ball como «en tus pupilas el arcoiris se reflejó, el amor florece en tu corazón»; cada momento conmovía más y más a las personas allí reunidos.

La convocatoria se calculó en mas de 50 mil personas reunidas, que esperaron al final del evento para elevar su ki y enviarselo a Akira Toriyama en una Genki-dama Masiva. Una noticia que no tardó en cruzar el mundo y llegar a los principales canales de noticias de Japón.

Pero este no fue el único lugar donde se juntaron los fanáticos para rendir honor al venerado autor. Otros puntos de encuentro fueron el Monumento a la Bandera en Rosario; Santa Fe. El Monumento a San Martin en Mar del Plata, la Plaza Hipólito Yrigoyen, en San Miguel de Tucumán y en la glorieta de la Plaza Belgrano de Jujuy entre otros lugares.

La última Genkidama en Plaza Belgrano, Jujuy

Además en El Jardín Japonés proyectaron Hecho del Cine: La historia de Dragon Ball, un documental que explica el fenómeno mundial que significó esta obra, y cómo impactó a las distintas generaciones desde su lanzamiento en 1986.

¿Quién es Akira Toriyama?

Akira Toriyama, es uno de los mangakas (autor de manga) más conocidos en todo el mundo. Creador de notables obras como «Dr. Slump» y «Sand Land», pero que sin lugar a dudas tuvo su mayor éxito con «Dragon Ball», la historia de Goku y Bulma.

El nació el 5 de abril de 1955 en Nagoya y se desempeñó exitosamente como diseñador de personajes para distintos videojuegos. Entre sus influencias se encontraban las obras de Walt Disney y la labor de su compatriota Osamu Tezuka, conocido como «el Dios del manga».

Con tan sólo 22 años dio sus primeros pasos en la revista Weekly Shonen Jump, donde publicó algunos trabajos como «Mysterious Rain Jack» (1977) y «Wonder Island» (1978). Pero su carrera daría un giro con la publicación de su primer manga serializado: «Dr. Slump» (1980-1984). La historia se extendió a lo largo de 18 volúmenes que relataban las aventuras del profesor Sembei Norimaki y su creación: un robot con aspecto de niña de 13 años llamado Arale.

La aceptación del manga fue tan masiva que el 8 de abril de 1981, apenas 1 año después de su publicación, se estrenó el primer episodio de su adaptación al anime.

Finalizada esa publicación, el joven Akira Toriyama –de tan sólo 29 años– ya daba muestras de que su techo no estaba ni cerca. Como muestra fehaciente de ello, su próximo trabajo lo llevó a posicionarse como uno de los mangakas más célebres del mundo entero.

Dragon Ball

Estamos hablando de la gran obra de su vida: Dragon Ball, publicada de 1984 a 1995. La icónica aventura de Goku en busca de las legendarias Esferas del Dragón atrajo al mundo del manga a un público que, hasta ese momento, lo desconocía por completo.

La década de los 90 fue, sin ningún tipo de duda, la época de oro de Akira Toriyama. Con un total de 42 tomos, aún en la actualidad «Dragon Ball» continúa siendo uno de los mangas más exitosos de toda la historia. Con continuaciones, spin-off, remakes y adaptaciones (canónicas y no canónicas) como Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Super Dragon Ball Heroes, Dragon Ball Super; y la última obra que dejaría en vida: Dragon Ball DAIMA.

Toriyama también creó algunos mangas de historias cortas y videojuegos entre los que destacan: «Nekomajin» (1999-2005), «Sand Land» (2000) y «Cross Epoch» (2006-2007), éste último publicado junto a Eiichiro Oda.

Fatídicamente, Akira dejaría su cuerpo mortal el 1 de marzo de 2024, pero su espiritu y sus obras sin dudas nos acompañarán por siempre.


Esto fue todo por ahora.

También te pueden interesar nuestros:

Compartí con tus amigos

Por Mati Glenadel

Otaku que no se autopercibe otaku

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.    Más información
Privacidad